175 maestrantes iniciaron sus estudios de cuarto nivel, en la Maestría en Trabajo Social, Mención Métodos y Técnicas de Investigación, compuesta de 15 módulos bajo la modalidad presencial tres días al mes, con dos cohortes por año, con el objetivo de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de investigaciones orientadas a los ámbitos de actuación propia del trabajo social, en conformidad con la política social estatal, el plan de desarrollo nacional y los principios éticos de la profesión.
La Ing. Maritza Vásquez, Directora del Centro de Estudios de Postgrado, en su intervención expreso que; “el diseño curricular, las actividades y demás requisitos técnicos de esta maestría, están dirigidos a que la experiencia de enseñanza aprendizaje se sustente en el contacto directo y en tiempo real entre los docentes y estudiantes, y con la sociedad en el proyecto de vinculación que deben realizar los maestrantes, atendiendo a una sociedad que sufre en forma constante, cambios drásticos que afectan las condiciones de vida de todos y de forma especial a los grupos más vulnerables y desprotegidos”.
La Dra. Carmita Álvarez Santana consejera del CES, docente de Uleam y facilitadora de la maestría, expresó; que para él Consejo de Educación Superior, es fundamental fortalecer a las universidades en materia de estudios de cuarto nivel, oportunidad que se da desde la Ley de Educación Superior, para que todas las universidades puedan fortalecerse.
“El perfil profesional de esta maestría esta hecho precisamente para fortalecer las tendencias del área social en el mundo, un mundo que nos reclama ser más conscientes, mas humanos, mas proactivos, que apostemos por la humanidad en beneficio de la humanidad, nos pretende formar desde el área humanista, y consolidar los enfoques teóricos de las ciencias sociales y estamos seguros que el semillero que hoy se comienza a formar saldrán grandes profesionales que contribuirán al desarrollo del área social, de la intervención social que tanto necesita la humanidad”
Por su parte el Rector de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, auguró éxitos a los maestrantes y felicitó a los integrantes de la Facultad de Trabajo Social por cumplir este objetivo, el de reiniciar los programas de postgrados en la institución con la inauguración de esta maestría.
Resaltó además que serán más de 15 las maestrías que la universidad ofertará próximamente, con el afán de internacionalizar los estudios de cuarto nivel en la Uleam.