Quantcast
Channel: UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI -ULEAM
Viewing all 1872 articles
Browse latest View live

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

$
0
0

Del 30 de enero al 2 de febrero del presente año la Facultad de Arquitectura de la Uleam, se desarrolló el V Congreso Internacional de Arquitectura, en la sala de conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera con la participación de ponentes nacionales y extranjeros en cuatro temáticas claras; Diseño Arquitectónico y Arquitectura Bioclimática; Diseño Urbano y Paisajismo; Patrimonio Cultural Arquitectónico; Resiliencia, Arquitectura y Urbanismo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Decano de Facultad Arq. Héctor Cedeño, quien explicó; “los procesos de acreditación de la carrera en los tiempos actuales, nos obliga a crear escenarios donde todos participemos y se presenten en él, contenidos de investigación, los mismos que generen un ambiente de discusión, enseñanza y aprendizaje”.

El Rector de la Universidad y docente de esta Unidad Académica Dr. Miguel Camino Solorzano, dio por inaugurado este evento académico, manteniendo una charla interactiva con los participantes en su mayoría estudiantes, haciendo un recuento del trabajo realizado por la Uleam y su facultad de Arquitectura por más de 30 años, en la planificación de los territorios de la provincia de Manabí.

Temas como; Visión para ciudades resilientes post terremoto 16ª; El peligro sísmico y la arquitectura; Análisis del espacio público, entre otros serán parte de las exposiciones en  estos cuatro días de congreso.


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INTEGRADORES

$
0
0

La Facultad de Hotelería y Turismo realizó la presentación de los Proyectos Integradores de Saberes, en la explanada de la Facultad de Trabajo Social, evento con el cual culminó el cierre de todo lo programado para el periodo 2018-2.

El Ing. Diego Guzmán, uno de los docentes coordinadores del evento, dio a conocer que se implementó la estrategia de que los estudiantes realicen la presentación de sus proyectos a través de poster científicos, más un informe con algunos parámetros, siendo el tribunal que establece la rúbrica de evaluación la Comisión de Investigación de la facultad.

Sin embargo, se escogieron 4 trabajos de los 27, que serán presentados de manera expositiva, por la importancia e impacto que tienen las empresas turísticas y hoteleras, por lo cual se expondrán los Planes Estratégicos de dos Hoteles y dos Agencias de viajes, donde se contará también con la presencia de los dueños de los mismos, a quienes se les entregarán estos planes realizados por los estudiantes.

Entre los posters científicos presentados, podríamos destacar temas tales como; El estudio de las fiestas de San Pedro y San Pablo; Estudio de las rutas arqueológicas en la playa Liguiqui; Importancia de la danza tradicional en la cultura manabita; Diseño de la ruta del bambú; Diseño de una empresa de servicios turísticos y hoteleros etc., además los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus cualidades artísticas por medio de la danza, canto, poemas y Declamación.

 

ESTUDIANTES PRESENTAN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

$
0
0

El quinto nivel A y B de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, realizó el viernes 1 de febrero la exposición de los resultados de la investigación, “Estadísticas detrás de las elecciones 2019”, realizada por los estudiantes de Manta, Montecristi y Jaramijó, en la catedra Estadística Aplicada, dictada por el Ing. Ramiro Yánez.

En este trabajo los estudiantes con miras a su desarrollo, intelectual, personal y profesional, se plantearon aprender de la práctica, interactuando con los ciudadanos y tratando de descifrar lo que piensa la ciudadanía, mucho mas cuando hoy en día la información esta al alcance de un clip, pero que debe ser recopilada, procesada, y analizada de una forma muy precisa, donde un dato mal o bien procesado puede influir en las decisiones de una empresa pública o privada.

El Ing. Ramiro Yánez en su intervención expresó, que hoy en día la estadística es una herramienta muy importante para la investigación en cualquier campo, y que la auditoria y la contabilidad no se escapan de esta realidad.

Por otra parte, el Decano de Facultad Eco. Freddy Soledispa, expresó su satisfacción por el trabajo realizado por los estudiantes, que engrandece el desarrollo de la facultad en la formación de sus profesionales, diciendo también que se debe seguir fomentando la investigación en la universidad.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CELEBRÓ SU X ANIVERSARIO

$
0
0

62 nuevos Psicólogos entregó la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),  a la sociedad manabita y ecuatoriana en las especialidades de Clínica e Industrial. El acto solemne se desarrolló este lunes 4 de enero del 2019, en la que se recordó los X años de fecunda labor académica.

El ofrecimiento del acto lo realizó la maestra Katty Villavicencio, vocal principal del Consejo de Facultad  quién valoró el esfuerzo académico desde hace 10 años en donde el denominador común es  los cambios  logrados en el aprendizaje académica del futuro profesional que hoy se entrega al foro manabita.

Se hizo además la entrega de reconocimientos a los docentes que mediante evaluación de desempeño lograron un puntaje excelente por los que fueron reconocidos

 Una interpretación musical de parte de dos iconos de la música en Manta y Manabí,  Luis Andrés Macías y Tito Macías.           

“Con mucha emoción entregamos esta  nueva promoción de profesionales  en Psicología Clínica que es fruto a la constancia y trabajo de todo el cuerpo de docentes que tenemos en esta unidad académica, pero aún más al máximo logro de la humanidad es que podamos transformar el mundo en base a ser capaces de formarnos como personas”, mencionó la Dra. Doctora Yelena Solórzano, Decana de Facultad.

El Doctor Miguel Camino rector de la ULEAM, enfatizó que se está cumpliendo con el rol que tenemos como universidad, hoy nos toca dar las  gracias a ustedes, por haber creído en ella y por haber cumplido con sus obligaciones como estudiantes, a sus docentes por haberlos formados, sigan con esa alma de jóvenes bondadosos y soñadores, seguiremos trabajando pese a las adversidades para que esta  universidad sea la mejor del mundo”. Pronunció  el rector de la ULEAM.

Además agregó que  estos nuevos profesionales  son  gestores permanentes de profesionales en salud mental humanamente responsables y proactivos.

 

 

ULEAM Y GAD MANTA PRESENTAN PROPUESTA PARA ADQUISICIÓN DE BUSES

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y el Gobierno Descentralizado de Manta presentaron una propuesta para la adquisición de buses eléctricos,  a miembros de la Federación de Transportes Urbanos (FETUM), que pueden ser adquiridos gracias a las facilidades de financiamiento que ofrece actualmente la Corporación Financiera Nacional (CFN), mediante la línea de crédito conocida como “Financiamiento para Movilidad Eléctrica”.

Este proyecto fue presentado por el Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, al Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino, en una reunión luego de que el primero fuese el encargado de presentar las 20 primeras unidades eléctricas que irán destinadas a la ciudad de Guayaquil, y que llegaron al puerto de Manta el 4 de febrero.

El proyecto tiene por finalidad aportar al crecimiento de la ciudad y ofrecer una opción dentro de la futura planificación cantonal. Con estas nuevas unidades de transporte se pretende brindar un servicio de mayor calidad, comodidad y que sea amigable con el medio ambiente.

Los nuevos vehículos eléctricos tienen completo un 70% de su ensamblado, mientras que el 30% restante se lo realizará través de industria nacional. Tendrán internet y aire acondicionado, la velocidad máxima a la que circularán es de 50 km/h, y la carga eléctrica permitirá una autonomía de 250 km antes de una nueva recarga, ofreciendo mayor eficiencia en el uso de los recursos energéticos.

Camino, sostuvo que la academia ya hace algunos años presentó una propuesta denominada: “Transporte masivo público para ciudades intermedias”, la cual incluía la adquisición de 180 unidades con batería recargable, capaces de hacer recorridos específicos como: traslados al aeropuerto, ingresos a la ciudad, y traslados a la parroquia Tarqui. Puntualizó que la Universidad estará siempre presta a colaborar en todo tipo de iniciativas que favorezcan a la ciudad.

Jorge Zambrano, Alcalde del cantón, manifestó que esta es una alternativa de inversión donde los trasportistas pueden aprovechar los créditos blandos que el Gobierno Nacional está realizando. Mientras que Nel Párraga, Presidente de la Federación de Transportes Urbanos de Manta (FETUM), sostuvo que en Manta son alrededor de 90 mil personas las que utilizan el transporte público.

 

ULEAM LOGRA NACIMIENTO DE TIBURÓN EN LABORATORIO

$
0
0

Como resultado de dos años de trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias del Mar de la Uleam, logran el nacimiento de un tiburón y una raya en los laboratorios de esta unidad académica, a partir de capsulas y huevos rescatados de estas especies, que generalmente caen como pesca incidental y terminan procesados como harina de pescado, los mismos que podrían convertirse en el método de conservación de estos animales.

La Dra. Patricia Castillo Briceño, especialista en fisiología en animales acuáticos, la Dra. Maribel Carrera Fernández especialista en biología y pesquería de tiburones y rayas,  y el Dr. Francisco Navarrete Mier, son los docentes investigadores de este proyecto, que nace fruto de la colaboración de dos grupos de investigación de la facultad el grupo (SHAREP) Proyecto de tiburones y rayas del pacifico, el grupo (EBIOAC) Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica, quienes con la participación de los estudiantes lograron en octubre del año pasado la eclosión del primer huevo de raya ecuatorial y en enero de este año la eclosión  del huevo de tiburón producto de un tiburón hembra víctima de la pesca incidental viva que a causa del estrés expulso uno de sus huevos, y que los estudiantes lograron poner nuevamente en el agua y la capsula fue llevada al laboratorio, las crías ahora se están adaptando a su hábitat natural para en un futuro ser liberadas.

Este es un proyecto exploratorio cuyo objetivo es lograr establecer protocolos que se puedan utilizar con miras de conservación de estas especies en peligro, considerados vulnerables por la carencia de información, es decir por un lado se contribuye proveyendo información al alcance de todos sobre su proceso de gestación, tamaño de nacimiento etc.; y por otro lado expandirlo desarrollando protocolos para otras especies de tiburones y rayas en las mismas circunstancias.

El Decano de la Facultad Biólogo Jaime Sánchez, acotó que un total de nueve proyectos de investigación, son con los que cuenta esta unidad académica, liderados por docentes universitarios y asistidos por los estudiantes, con el objetivo de obtener aportes significativos para la academia y la ciencia.

 

FERIA DE CUENTO POR ESTUDIANTES

$
0
0

Estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Educación Básica, Educación Inicial y Educación Inicial, de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), participaron de la Feria del Cuento, acto que tuvo lugar en la cancha deportiva de la Unidad Educativa Juan Montalvo. La jornada tuvo como demostración en los diferentes stands, tener hábitos a la lectura.

La maestra Karen Corral, Coordinadora Académica de la carrera sostuvo que la idea de los alumnos es muy importante ya que permite impulsar el arte y la buena costumbre a la lectura.

En tanto que la docente de la Facultad Ciencias de la Educación Rosa Cedeño, valoró lo aprendido en clase por los chicos(as) y de esta manera desarrollan aptitudes claves en su formación universitaria.

La alumna del primer semestre de Educación Básica, Madeleim Jamilet Ávalos Sornoza, destacó el acto como importante en el desarrollo académico durante el semestre y apuntar a crecer pedagógicamente para cumplir una tarea profesional clave en su formación.

 

PSICOLOGÍA CLÍNICA FAMILIAR Y VIOLENCIA FAMILIAR

$
0
0

Con el objetivo  involucrarse  en casos familiares, estudiantes  del IV nivel “A” y “B”, de la Facultad de Psicología  de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), participaron  de un teatro terapéutico, acto que se realizó el 07 de Febrero del 2019, de 10H00 a 12H00 en el auditorio de la carrera de Trabajo Social.

Para el Psicólogo Oswaldo Zambrano, Docente de Psicología, dijo que este evento es muy importante en conjunto con la cátedra de Psicología Clínica en la que se expondrá una muestra escénica de teatro terapéutico, como una muestra  a los problemas del hogar familiar y que se busca la solución de los mismos.

Además comentó que se proyectará  un vídeo realizado por los estudiantes sobre prevención  y violencia; a la que se incluye comentó una mesa redonda con la participación de los maestros  de la facultad y que tienen que ver sobre la escalada de violencias en el Ecuador.

En tanto que la Decana de la Facultad Dra. Yelena Solórzano al inaugurar el acto, recordó que uno de los objetivos de la carrera es la formación de profesionales, desarrollando habilidades clínicas y laborales, en los estudiantes para que puedan atender el malestar psíquico de los sujetos individual o grupalmente, descubriendo motivos, procesos y efectos que perturban su desenvolvimiento cotidiano y que puedan promover la consecución del bienestar, conduciéndolos a una elaboración psíquica de sus experiencias vitales.

Insistió que es importante ofrecer un currículo que asegure un perfil profesional del Psicólogo  en el que se integren la teoría, metodología y práctica.


INSTITUTO CONFUCIO Y EP-UEAM CELEBRARON AÑO CHINO

$
0
0

El 07 de febrero en la Sala de conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera, tuvo lugar la Celebración del Año Nuevo Chino- Año del Cerdo de Oro, organizado por el Instituto Confucio USFQ y la Empresa Pública de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.

En esta celebración se realizó una exposición de lo que representa para este país el año nuevo, se realizó una muestra de sus costumbres, tradiciones, juegos tradicionales de esta época, y a su vez se realizó la entrega de certificados a los estudiantes que culminaron el segundo modulo en la enseñanza de este idioma.

El Instituto Confucio USFQ, es una Organización educativa de carácter internacional, que imparte la enseñanza del idioma chino y difunde la milenaria cultura china, a través de diversos programas de estudios que permitan desarrollar habilidades a estudiantes profesionales y empresarios de todas las áreas con el objetivo de facilitar el intercambio cultural y comercial con este país.  Tiene presencia en Manta desde febrero del 2018 gracias al convenio existente con la EP-Uleam.

Ginger Pincay, Coordinadora del Instituto, explicó que actualmente se cuenta con 12 estudiantes del idioma, quienes a partir del décimo mes de estudio pueden aplicar a becas de 3 semanas o de 3 años en maestrías con todos los gastos pagados en China. Además, hizo extensiva la invitación a la comunidad en general a que conozcan el instituto dentro de la Uleam, sobre todo a los estudiantes quienes gracias al convenio existente con la EP-Uleam, cuentan con el 50% de descuentos, también pueden obtener examen internacional con certificación internacional a cómodos costos.

“El idioma no es difícil de aprender solo se necesita tener perseverancia, más cuanto hoy en día las relaciones entre Ecuador y China son muy estrechas, aprender el idioma será de mucha importancia para todos”, concluyó Pincay.

 

 

 

 

ULEAM BAHÍA: DOCENTES PARTICIPARON EN DEBATE ACADEMICO

$
0
0

Docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí del Campus universitario Dr. Héctor Uscocovich Balda de la extensión de Bahía de Caráquez participaron del primer ejercicio de debate académico de la Uleam. El objetivo es integrar los tres procesos sustantivos de la universidad como docencia, investigación y vinculación utilizando como estrategia el trabajo en equipo.

El Dr. Billy Lojan, coordinador académico de las extensiones, manifestó que el origen es la necesidad de buscar en todo momento la calidad en la formación profesional y como resultado de  la autoevaluación que determinó, que una de las debilidades de la Uleam es la poca cultura de trabajo en equipo en los proyectos institucionales de investigación existentes en las carreras, ya que esta permite la integración de la funciones sustantivas a través de los nudos cognitivos. Observando que el problema se mira desde diferentes asignaturas y sus contenidos sirven para desarrollar en los estudiantes, las habilidades necesarias para resolver el problema y de esta forma la asignatura deja de ser una isla y el conocimiento existente o el generado en la investigación se vuelve útil al resolver problemas de la comunidad, lo que prestigia a la institución universitaria.

Este proceso está liderado por el Rector Dr. Miguel Camino y el Dr. Jesús Lazo, así como por los Decanos y Coordinadores de Carrera y por supuesto por los docentes y estudiantes de cada Unidad Académica.

Este debate se inició el 7 de febrero en la extensión de el Cantón Carmen con la presencia de las Extensiones de Bahía de Caráquez, Chone, Pedernales y las Unidades Académicas de la Matriz de la ciudad de Manta como Informática, Auditoria y Contabilidad, la Dirección del Departamento de Investigación. Continuando la próxima con otras carreras de los campo Chone y Bahía de Caráquez.

ULEAM BAHÍA: REALIZÓ RENDICIÓN DE CUENTAS

$
0
0

A las 10 de la mañana del miércoles 6 de febrero del 2019 en el Hall de la Extensión de Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, se cumplió el acto de rendición de cuentas, para dar cumplimiento con la misión de transparentar ante la sociedad lo establecido por el consejo de participación ciudadana y control social.

El Dr. Eduardo Caicedo Coello, Decano de la Extensión, presentó el informe ante los presentes estudiantes, docentes, empleados administrativos y del código de trabajo y comunidad Caraquence, para evidenciar su labor en beneficio de la comunidad universitaria en transparentar el desarrollo de actividades académicas y administrativas y continuar con la gestión administrativa para alcanzar los objetivos institucionales en pro de la juventud estudiosa universitaria y equitativamente la distribuir  los recursos de acuerdo a los lineamientos de la planificación y presupuesto anual.

 

 

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CON EDIFICIO PROPIO

$
0
0

Docentes, estudiantes, empleados y trabajadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, tras 10 años de espera hoy recibieron de manos del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, su sueño hecho realidad tener “Casa Propia”, la misma que los acogerá desde el próximo periodo lectivo.


La obra inició su ejecución desde el mes de noviembre del 2018, contempla aulas, sala para docentes, oficinas administrativas, una cámara de Gessell para prácticas de los estudiantes, amplios espacios para actividades al aire libre, y áreas verdes que complementan el moderno diseño arquitectónico y sismoresistente. El proyecto estuvo a cargo del Departamento Técnico de la Uleam y la construcción por la empresa SERMET.SA.


Camino al recibir esta obra y entregarla a los estudiantes y docentes, dio a conocer que a futuro se contará con techado en todos sus pasillos, y con un auditorio con caña guadua, y que una vez que se culminen los últimos detalles, inmediatamente deben trasladarse a sus nuevas instalaciones.

El proyecto de construcción de esta nueva obra no responde solo a la falta de aulas para que los estudiantes puedan recibir sus clases, sino también va encaminado a incrementar de manera progresiva la oferta de cupos para esta carrera, en concordancia con la capacidad de estas nuevas instalaciones.
Los más de 574 estudiantes, 30 docentes y 8 administrativos, dirigidos por la Decana de Facultad Dra. Yelena Solórzano, no tenían más que palabras de agradecimiento hacia la primera autoridad y su equipo de colaboradores, que hoy han hecho realidad lo que por justicia y derecho les correspondía, a la que se comprometieron cuidar como su segundo hogar.


“Hoy inauguramos el moderno sismorresistente y sostenible edificio para la Fac. De Psicología, cumplimos con una vieja deuda histórica, esta obra es el mejor ejemplo de que nuestro único objetivo es trabajar para lograr una universidad de excelencia”, resalto Camino.
La Carrera de Psicología viene funcionando administrativamente desde el 30 de Octubre del 2007 y a partir del año lectivo 2008 – 2009 las actividades curriculares.

CLAUSURA DE TALLER DE POLÍTICAS PÚBLICAS

$
0
0

El viernes anterior en el Auditorio de la Facultad de Trabajo Social de la Uleam, se vivió un espacio de interacción, con la finalidad de socializar temas referentes a la Planificación y Políticas Públicas, vinculadas al sector social por Senplades y así mismo la clausura de los talleres que fueron coordinados con la universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.

En este acto solemne se resaltaron tres procesos fundamentales primero, la inducción de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de la “Agenda Territorial o Agenda Nacional 2030”, socializada por el Arq. Cristhian Mazón, Analista de Proyectos de Senplades zona 4.

La entrega de certificados a los 200 estudiantes que participaron del proceso de capacitación e inducción sobre políticas públicas y proyectos de inversión y por ultimo la clausura del Taller “Elaboración Proyecto Formado Senplades”, que tuvo la participación de 60 docentes, de las 44 carreras de la matriz y sus extensiones durante 3 meses bajo la modalidad virtual y presencial.

La Dra. Rocío Piguave Directora de Planeamiento Académico, al dar la bienvenida expresó; que para la Universidad es de trascendental importancia este acto, en cumplimento a su visión de ser un referente académico nacional e internacional en alianza con los sectores gubernamentales y estratégicos de nuestra región.

Por ello, atendiendo a un plan de mejoras de la universidad, se convocó a este taller a todas las carreras, para mejorar el diseño técnico de proyectos que permitan tener un banco de proyectos, con los que se pueda postular a nivel nacional o internacional,  postular y ser sostenible a función del tiempo para la sostenibilidad como institución de Educación Superior,  que tiene que cumplir la misión de  formar profesionales competentes atendiendo la problemática local y regional de nuestro país.

La Ing. Roxana Arteaga Coordinadora Zonal de Senplades 4 Pacifico y el Dr. Miguel Camino Solorsano formaron parte de la mesa directiva, y expresaron su satisfacción porque este proceso haya iniciado con la Facultad de Trabajo Social, orientando en la planificación el enfoque de derecho.

Cabe destacar que son 7 las carreras que terminaron sus proyectos y hoy tienen la responsabilidad de ejecutarlos y así incrementar los ingresos de la universidad por autogestión, e incrementando los dominios en la formulación de los proyectos de inversión pública, complementando la formación de profesionales competentes, visionarios, responsables y creativos con la única misión de elevar la calidad de vida de la región.

 

 

ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA PRESENTAN PROYECTOS

$
0
0

Los predios de la Facultad de Arquitectura, fue el escenario para que 60 estudiantes de octavo semestre, con la guía de sus docentes, realice la presentación de un sinnúmero de proyectos en planos y maquetas, donde se detalla el regeneramiento urbano, el equipamiento urbano y el rescate de la cultura histórica de las ciudades de la provincia.

Una de estas propuestas académicas, fue desarrollada para la ciudad de Bahía de Caráquez, la misma que nace de la inquietud del señor rector de la universidad y docente de esta unidad académica Dr. Miguel Camino Solorzano, después del terremoto del 16 de abril del 2016, como una propuesta pos-terremoto, la misma fue presentada mediante videos interactivos al alcalde de esta ciudad, Ing. Manuel Gilces Mero, para que sea el quien acoja la propuesta en beneficio del cantón Sucre.

El Arquitecto Héctor Cedeño Decano Facultad expresó que la Facultad de Arquitectura de la Uleam es la llamada a generar propuestas, con intervenciones urbanas y arquitectónicas en beneficio tanto de la sociedad, la geografía y la económica del sector, generándose a su vez  una oportunidad para la academia, cuando la actual Ley de Educación Superior,  obliga al estudiantes salir a los territorios hacer vinculación e investigación, reforzando sus conocimientos, y conociendo la realidad de los mismos.

“Contamos con una facultad actualizada, que ha estudiado y construido ciudades, nuestros proyectos nacen de las experiencias de nuestros docentes y del interés de nuestros estudiantes, nuestros profesionales están actos para trabajar en cualquier ambiente sea nacional o internacional, y estamos prestos para trabajar cuando cualquier ciudad de la provincia y el país lo requiera”, recalcó el decano de facultad.

 

 

 

 

ULEAM BAHÍA: ESTUDIANTES BRINDARON DESAYUNO COLECTIVO

$
0
0

Los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), hicieron la invitación a docentes, empleados administrativos y del código de trabajo a un desayuno colectivo, evento que se desarrollo a las 8 de la mañana del jueves 7 de febrero de 2019, en el Hall de la extensión.

Rixy Rosana Rivadeneira, estudiante de la carrera manifestó que es un examen práctico y demostrativo en la cátedra de taller de protocolo, dirigida por la Lic. María Patiño, permitiéndoles demostrar lo aprendido en clase y demostrando que están capacitados de preparar un buffet en cualquier evento dentro o fuera de la universidad.

Por su parte la catedrática Patiño dijo que gracias a la colaboración de docentes y empleados se pudo brindar un desayuno colectivo preparado por los estudiantes de Hospitalidad Hotelera donde hubo dos tipos de desayuno continental y americano, con esto los estudiantes hicieron una demostración de lo aprendido en las aulas de clase y puedan desenvolver en el campo profesional y pongan a disposición sus conocimientos y preparar bufete en todo evento o promocionar deliciosos platos y dar la atención como protocolo de eventos a la comunidad de la localidad, provincial y nacional.


ULEAM CELEBRÓ DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, a través de la Facultad de Ciencias Médicas y la Federación de Estudiantes de Medicina para Proyectos e Intercambios de la Uleam FEMPPI, en coordinación con la Red Ecuatoriana de Mujeres Científica, REMCI, realizaron un evento académico en conmemoración del “Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia”, declarado por la Asamblea General de la Naciones Unidas, para ser celebrado cada 11 de febrero, con el fin de lograr el acceso y la participación equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas.

El objetivo de este evento fue rescatar como ha sido el proceso a lo largo de los años, para que la mujer pueda destacar ya sea en el campo laboral o la educación superior, a través de una mesa redonda, que contó con la participación de mujeres destacadas de la comunidad universitaria quienes hablaron de diversos aspectos tales como; Mujeres y Actividades Administrativas en la Educación Superior; Mujeres e Investigación en Ciencias en Instituciones de Educación Superior; Mujeres en la Educación Superior desde la perspectiva estudiantil; Estadísticas  de violencia en mujeres en la ciudad de Manta; Empoderamiento femenino en el contexto de la Educación Superior.

A pesar que la participación de la mujer en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente en el mundo, aun existe la brecha en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, al menos el 30 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres, y el 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios en estos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL, NUEVA CARRERA EN ULEAM

$
0
0

Mediante resolución RPC-SO-43-No. 734-2018, adoptada en Sesión Ordinaria del Consejo de Educación Superior (CES), desarrollada el 21 de noviembre 2018, se aprobó la creación de la carrera de Gestión de la Información Gerencial con el código 1016.650415A01.P-1308, presentada por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, bajo la modalidad presencial y el otorgamiento del título de Licenciado/a en Gestión de la Información Gerencial, con nueve niveles de estudios, incluido titulación.

La Dra. Magdalena Bermúdez, Decana de la Facultad, señaló que esta carrera fue diseñada a partir del nuevo Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, está dentro del campo amplio de la administración, campo específico educación comercial y administración y el campo detallado de Gestión de la Información Gerencial, la carrera dura 7.200 horas, su malla contiene 50 asignaturas, 2.560 horas del componente docente, 1.488 horas de componente de aplicación y experimentación, 2352 horas del componente de aprendizaje autónomo, 240 horas de prácticas pre profesionales, 160 horas de vinculación con la sociedad y 400 horas de trabajo de titulación.

Esta carrera tiene como objetivo general, formar profesionales con alta capacidad para ejercer los procesos de obtención, interpretación, gestión y conservación de la información para la toma de decisiones gerenciales, desde una visión integradora, holística y sistémica, para la transformación de los escenarios públicos y privados, con el uso de herramientas digitales y la intervención de modelos e indicadores de gestión.

La Uleam hace la invitación a los jóvenes de la provincia a incursionar en esta nueva carrera, que se constituye en la primera diseñada a nivel de país, en las postulaciones directas para el 2019.1 a través de la plataforma de la Senescyt.

Una de las aristas del nuevo rumbo de la Uleam, direccionada por el señor Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, es través del fortalecimiento de sus carreras y la presentación de nuevas ofertas y estas deben estar a la par del avance de la ciencia y la tecnología.

OCS COMPLETA COMISIONES PERMANENTES

$
0
0

Tal como lo establece el artículo 25 del estatuto de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí que indica que: “El Consejo Universitario mantendrán de forma permanente las comisiones a nivel de asesoría y apoyo para la toma de sus decisiones”. Mediante Resolución RCU-SE-001-Nro.003-2019, de Sesión Extraordinaria del Órgano Colegiado Superior del 18 de enero del 2019, resolvió completar la integración de las actuales Comisiones Permanentes del OCS, con los miembros docentes y de estudiantes, recientemente posesionados, a fin que continúen cumpliendo sus funciones, hasta que entren en vigencia las reformas al Estatuto.

Comisión de Evaluación Interna: Presidida por la Dra. Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica; Dra. Diana Zambrano Chávez, representante docente por el Área de Educación; Dra. Dolores Muñoz Verduga, Decana de la Facultad de Ciencias Informáticas; Dr. Marcos Zambrano Zambrano, Representante docentes Extensión Chone; Abg. Pedro Piguhave Mendoza, Representante docentes por el Área de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho, Srta. Tanya Gabriela Vélez Marín, representante estudiantil de la Facultad de Enfermería, Sr. Andrij Gabriel Cuvi Mendoza, representante estudiantil por la Facultad de Ciencias Médicas. Asiste con voz informativa el Director (a) del DEI.

Comisión Jurídica, legislación y Reclamos: Presidida por el Dr. Lenin Arroyo Baltán, Decano Facultad de Derecho; Lic. Magdalena Bermúdez Villacreses PhD, Decana Gestión Desarrollo y Secretariado Ejecutivo; Abg. Leo Ruperti León, representante docentes por áreas de servicios; Dr. Marcos Zambrano Zambrano Representante docentes Extensión Chone; Mg. Rubén Darío Solorzano Cadena, representante docentes por el Área de Tecnología, Información y la Comunicación, Sr. Joshua Agustín Solórzano Loor, representante estudiantil por la Facultad de Ingeniería Industrial; Srta. Verónica Pahola Cevallos Pico, Representante estudiantil por la Facultad de Trabajo Social.

Comisión Vinculación con la Colectividad: Presidida por la Mg. Patricia López Mero; Decana de la Facultad de Trabajo Social, Dr. Carlos Intriago Macías; Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; Ing. Darío Páez Cornejo, Decano de la Facultad de Ingeniería; Arq. Janeth Cedeño Villavicencio, Representante docentes por el Área   de Ingeniería, Industria y Construcción; Ing. Flor María Calero, Representante docente por el área de Administración, Ing. Hugo Vera Santana, Representante Docente por las  áreas de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho , Srta. Dayana Andrea  Zambrano Bermúdez, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Comisión de Carrera y Escalafón Docente: La preside la Dra. Beatriz Moreira Macías, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación; Biol. Jaime Sánchez Moreira, Decano Facultad de Ciencias del Mar; Dr. Lenin Arroyo Baltán, Decano Facultad de Derecho, Mg Estelia García Delgado, Decana Facultad de Enfermería, Ing. Víctor Nevárez Barberán; representante docente Extensión Bahía de Caráquez; Sr. Ramon Alexander Giler Vera, representante estudiantil Extensión Chone; Srta. Nasly Estefany Giler Arteaga, representante estudiantil Facultad de Odontología. Asiste con voz informativa la Directora del Dpto. de Administración del talento Humano y Secretaria de Comisiones.

 

 

 

 

 

 

ESTUDIANTES MUESTRAN SUS HABILIDADES EN “VOCES DE LA ULEAM”

$
0
0

Tal como estaba  previsto el lunes 11 de Febrero del 2019, en la sala de Conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera” del Departamento de Cultura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),  se llevó a efecto el Concierto de estudiantes de canto que están dirigidos por la maestra de música Elcida Manzo, denominado “Voces de la ULEAM”.

La promotora cultural Elcida Manzo Espín, señaló que ha sido muy importante la participación de los chicos (as),  que un total de 11 expresaron con la música todo lo aprendido en el semestre que termina. Recalcó que se presentaron solistas, dúos.

María Belén Muñoz, Directora del Departamento de Cultura destacó que el concierto tiene un toque especial, ya que tiene la responsabilidad de la maestra de Elcida, una insigne gestora  musical del área cultural.

Finalmente recalcó Muñoz, que es importante aplicar las políticas y estrategias establecidas en el objetivo 5 del plan nacional del buen vivir con los pre-profesionales de la Uleam de conformidad con el nuevo modelo educativo, por medio de la capacitación, planificación, proyección y programación pertinente.

 

 

MIDUVI VALIDA TIPOLOGÍA DE VIVIENDA A ULEAM

$
0
0

Luego de la evaluación correspondiente la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), recibe la aprobación de validación de la Tipología de Vivienda otorgada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Este es el 2do. prototipo de vivienda, que es aprobado por el ente gubernamental.

Los proyectos de vivienda nacen tras la firma de convenio realizada el pasado 6 de julio de 2018, entre el Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la Uleam y Xavier Torres, principal del Miduvi.

Fotografìa de archivo 12-10-18: Rector Dr. Miguel Camino, Vicerrectora Académica Dra. Iliana Fernández y Xavier Torres, Ministro del Miduvi.

La suscripción del acuerdo entre ambas entidades, tiene como objetivo vincular a los profesionales de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, en el proceso de la reconstrucción de Manabí. La Arq. Bambusera Gloria Chinga, el Departamento Técnico y la Empresa Pública de la ULEAM, estuvieron frente a la obra.

“Son 25 años de investigación y vinculación de la Facultad de Arquitectura, hoy a través de esta articulación interinstitucional se ve plasmado el fortalecimiento académico del Alma Mater, cuando trabajamos sin descanso y en equipo se alcanzan todos los sueños”, enfatizó Camino.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

Vivienda unifamiliar de 3 dormitorios, con un área de 56,53 m2 cuyo diseño y características arquitectónicas facilitan la accesibilidad universal, con caña guadúa o caña brava.

Viewing all 1872 articles
Browse latest View live