Quantcast
Channel: UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI -ULEAM
Viewing all 1872 articles
Browse latest View live

BECAS PARA CURSAR MÁSTERES

$
0
0

Plazo de solicitud: hasta el 31 de marzo de 2019 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.

Nº de Plazas convocadas: 12.

Cuantía de las Becas: Las becas financian el 100% de la tasa de matrícula (500 euros) y el 50% del coste anual de matrícula en un master para un alumno extranjero (1.500 euros anuales).

Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados de universidades de cualquier país latinoamericano, asociadas a la AUIP, que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster.

Más información: http://auip.org/es/becas-auip/1726


COMISIÓN DE DISCIPLINA COORDINA REFORMAS

$
0
0

Con la misión de fortalecer dentro del Marco Constitucional, Ley Orgánica de Educación Superior y sus Reglamentos , los procesos legales disciplinarios de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, se realizó el lunes anterior la primera reunión  de la Comisión Especial de Disciplina, la misma que está conformada por el Asesor Jurídico de la ULEAM Abg. Luis Plúa, Decanos y estudiantes designados por el Órgano Colegiado Superior (OCS).

“El objetivo de esta primera reunión es de fortalecer el desarrollo dentro de una Política Institucional de Derechos y la de resolver algunos expedientes disciplinarios, además de establecer una campaña de difusión con el fin de que la comunidad universitaria conozca sus derechos y obligaciones, así mismo brindar las garantías necesarias, es decir la Uleam busca fortalecer una nueva cara en los procesos disciplinarios”, así lo enfatizó Plúa.

Indició que se socializará las normativas legales, además de mantener reuniones con representantes estudiantiles, se establecerá tiempos y procedimientos, mismos que se encuentran normados, para manejar con más precisión y responsabilidad.

 “Existirá un proyecto reformatorio que será enviado a la Comisión de Legislación para posteriormente sea aprobado por el OCS y luego socializado a toda la Uleam”.

“La comunidad universitaria debe tener claro que por el hecho de denunciar no será afectado bajo ninguna circunstancia,  más bien busca establecer y desarrollar  garantía de derechos  que la Universidad Ecuatoriana establece en sus normativas”, culminó.

ESTUDIANTES DE TURISMO RECORREN SU NUEVA INFRAESTRUCTURA

$
0
0

Alrededor de 100 estudiantes de la Facultad de Turismo se dieron cita en la explanada del nuevo edificio para conocer detalles sobre esta nueva infraestructura,  los cuales fueron explicados por parte de las autoridades de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).

El Rector de la ULEAM, Dr. Miguel Camino Solórzano, explicó que esta es una de las obras que están prontas a ser inauguradas. Otras obras que se ejecutan son: el antiguo estacionamiento de la institución, el cual será un nuevo espacio para oficinas administrativas; y el nuevo edificio para la Facultad de Psicología que ya fue entregado.

Las nuevas estructuras brindarán mayor seguridad y estabilidad frente a condiciones naturales como: viento, sismo u otras. Poseen disipadores, que son elementos que se colocan en forma de diagonal en los edificios y sirve para dispersar la energía que golpea la infraestructura. Cuando no se cuenta con un disipador la energía impacta en los elementos que soportan la estructura, como por ejemplo las columnas. También cuenta con un sistema a base de tabiquerías, paneles, o paredes, los cuales reemplazan a la estructura tradicional por un sistema liviano y a la vez muy resistente. Estos paneles están formados con perfiles de acero galvanizado y recubierto posteriormente con láminas delgadas y livianas.

El área estará divida en 8 aulas y un centro de computación, que beneficiará alrededor de 1500 estudiantes de las 3 jornadas.

“Como academia insistimos siempre a las autoridades que lo más importante en la provincia y territorios afectados por el terremoto es la reconstrucción económica colectiva. La Facultad de Arquitectura ha realizado propuestas urbanas, y en los estudios que se han realizado hemos determinado que se deben considerar las fortalezas propias de Manabí, como son la agricultura o pesca, pero esto debe ir unido al turismo, dadas las características naturales, oceanográficas de nuestro territorio marino-costero. Todo debe ir con turismo para dar mayor valor agregado” explicó el Rector a los asistentes.

Por otro lado manifestó que se tenía que empezar por la Facultad, que tiene esa responsabilidad social, productiva y ambiental. Resaltó el trabajo unificado que están realizando el Decano, los coordinadores, docentes y estudiantes; recalcando que es una inversión significativa la que se ha realizado.

Camino aprovechó el espacio para dar a conocer además que se están realizando gestiones para obtener unos créditos extranjeros, los cuales permitirán dotar a la Universidad de infraestructuras de servicios, como un hotel o una residencia, donde los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales.

El decano de la Facultad de Turismos, Luis Reyes, manifestó su agradecimiento por la obra y sostuvo que este tipo de espacios ayudan a que los estudiantes estén informados y repliquen el trabajo positivo que se realiza en la institución.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CELEBRÓ SU DÉCIMO SEXTO ANIVERSARIO

$
0
0

Con la presencia de las autoridades universitarias, invitados especiales, docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio, la Facultad de Trabajo Social de la Uleam, celebró su Décimo Sexto Aniversario como Facultad, mediante Sesión solemne realizada en el auditorio de esta Unidad académica.

En el marco de este acto la bienvenida estuvo a cargo del Mg. Ricardo Chamorro; quien expresó que son 16 años como Facultad y 42 como Carrera de Trabajo Social, y que hoy pueden decir que son distintos, porque han entendido que el aprendizaje es constante, es cambiante y el resultado siempre será ser mejor.

Se realizó la entrega de reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios (2018-2019-1), al mérito estudiantil a la señorita Inés Pacheco Olivo, quien obtuvo el mayor promedio de la toda la Facultad. De la misma manera se reconoció públicamente a los docentes, personales administrativos y de servicios, que han demostrado entrega al trabajo, mística y ética profesional, cumpliendo a cabalidad con todas sus responsabilidades.

Además, se entregó reconocimientos a graduados de esta unidad académica que han dejado en alto el nombre de la universidad y de la facultad, desde el lugar donde se desenvuelven. Y a la Lic. Marcia Chávez Rodanns, Secretaria Técnica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta, por el apoyo permanente en las actividades sociales en conjunto con la Uleam.

Para cerrar este acto solemne de aniversario tanto el Rector de la Universidad Dr. Miguel Camino Solórzano, la Decana de Facultad Mg. Patricia López,  dieron sus discursos de orden, en los cuales  coincidieron en ensalzar el trabajo que viene realizando esta unidad académica, no solo formando profesionales competentes, sino dejando huellas con responsabilidad social en la provincia.

 

CONVOCATORIA PARA TITULACIÓN

$
0
0

 CONVOCATORIA

El Centro de Estudios de Posgrado convoca al Acto de defensa pública de Tesis de la Maestría en Gestión Ambiental de RCP.S13. No.416.10 y de la Maestría en Periodismo de RCP.S10. No.228.10  emitidas por el CONESUP.

 

MAESTRANTE

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

1. – Licenciado Mauro Ilich Andino Chancay

Sustentación publica de la Tesis de Grado

Maestría en Periodismo

Tema: “Estudio de vulnerabilidad de la ULEAM y una propuesta de elaboración de un Manual de Comunicación de medidas de autoprotección enfocado para la reducción del riesgo y desastre de origen natural o antrópico”.

 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Informáticas.

Día: Jueves, 21 de febrero del 2019

Hora: 09H00

 

–          Ing. Maritza Vásquez Giler, Mg.

Presidente

–          Lcdo.  Iván Cevallos García, Mg.

Tutor

–          Lcda. Ana del Rocío Saltos Carvajal, Mg.

Vocal

–          Arq. Erick Jorge Bojorque Pazmiño, Mg.

Vocal

–          Lcdo. Pedro Roca Piloso Mg.

        Secretario General de la ULEAM

2. – Licenciado Rodrigo Augusto Marcelo Rojas Herrera

Sustentación publica de la Tesis de Grado

Maestría en Gestión Ambiental

 

Tema: “Plan de manejo ambiental y su incidencia en los impactos generados por la estación de servicios Rojas en el sitio Colorado del Cantón Montecristi, provincia de Manabí-Ecuador, de enero a noviembre del 2017”.

 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Informáticas.

Día: Jueves, 21 de febrero del 2019

Hora: 10H00

–          Ing. Maritza Vásquez Giler, Mg.

Presidente

–          Ing. Ángel Pérez Bravo, Mg.

Tutor

Dr. Elizalde Cárdenas Reyes, Mg.

Vocal

–          Ing. Celio Bravo Moreira, Mg.

Vocal

–          Lcdo, Pedro Roca Piloso Mg.

Secretario General de la ULEAM

 

 

 

 

 

 

3. – Ingeniero Daniel Javier Mayorga Solis

Sustentación publica de la Tesis de Grado

Maestría en Gestión Ambiental

 

Tema: “Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales para la reducción de desinfectantes clorados, detergentes, aceites y grasas en la empresa ASISERVY S.A y su reutilización en cultivos de tipo asociativo en el sector Parque el atún del cantón Jaramijó, periodo 2017”.

 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Informáticas.

Día: Jueves, 21 de febrero del 2019

Hora: 11H00

 

–          Ing. Maritza Vásquez Giler, Mg.

Presidente

–          Dr. Elizalde Cárdenas Reyes, Mg.

Tutor

–          Ing. Paulina Espinoza Zambrano, Mg.

Vocal

–          Ing. Xavier Anchundia Muentes, Mg.

Vocal

–          Lcdo. Pedro Roca Piloso Mg

Secretario General de la ULEAM

4. – Biólogo Lenin Antonio Delgado Moreira

Sustentación publica de la Tesis de Grado

Maestría en Gestión Ambiental

Tema: “Diseño de una planta piloto para el procesamiento de polímeros plásticos (PET) en el circuito educativo fiscal 13D02 C01_02 del cantón Manta como medida de reducciÓn del impacto ambiental, periodo 2018”.

 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Informáticas.

Día: Jueves, 21 de febrero del 2019

Hora: 12H00

 

–          Ing. Maritza Vásquez Giler, Mg.

Presidente

–          Ing. Pedro Enrique Reyes Vélez, Mg.

Tutor

Ing. Isabel Barreiro Cedeño, Mg.

Vocal

–          Ing. Dallas San Andrés Hormaza, Mg.

Vocal

–          Lcdo. Pedro Roca Piloso Mg.

Secretario General de la ULEAM

Atentamente,

 

Ing. Maritza Vásquez Giler.

Director de Postgrado(e)

 

EXPERTA CHILENA DISERTÓ SOBRE “COMPETENCIAS TRANSVERSALES”

$
0
0

La Dra. Kathya Orostica, docente de la Universidad del Viña del Mar, disertó una magistral conferencia  a los docentes y autoridades de la Facultad Ciencias de la Comunicación (FACCO) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM). El acto tuvo lugar en los predios de esta unidad académica, con el tema: “Las Competencias en el Currículo Universitario en  esta institución de Educación Superior en ese país de la Estrella Solitaria”.

Orostica es Profesora de Educación Básica, Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular, mención en Lenguaje y Comunicación, Dra. en Tecnología Educativa  de la URV en  España, Jefa de Formación General de la Universidad Viña del Mar, fue la académica que finalmente se adjudicó la beca para realizar un doctorado a distancia en la Universidad Rovira I Virgili (URV).

Esta instancia, realizada en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas casas de estudio, tiene como objetivo contribuir a la formación doctoral de académicos de la UVM a través de estos programas a distancia.

La expositora  destacó qué a través de la implementación de programas orientados curricularmente al logro del Perfil Sello UVM, desarrollando competencias para ser ciudadanos que comprendan el contexto de su profesión. Asimismo, “se busca estimular la creatividad, el espíritu crítico y capacidad para adaptarse y proponer soluciones frente a las diversas instancias con las que se encontrarán los estudiantes, tanto en su vida social como laboral” comentó Kathya Orostica, quien además es Jefa de Formación General  en la Universidad de Chile.

En tanto que el Decano de la Facultad de Comunicación Dr. Carlos Intriago, sostuvo que este tipo de conferencia fortalece las capacidades académicas de la planta de docentes de la FACCO ya que permite adquirir conocimientos  universales donde los beneficiados son los alumnos.

La maestra chilena viene haciendo  una estancia  de investigación de trabajo  gracias a una beca  del Banco Santander de ese país.

 

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN

$
0
0

La Universidad de Córdoba España, en coordinación con 7 universidades ecuatorianas entre ellas las manabitas, el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), y la Red Iberoamericana de Investigación e Innovación para la Profesión Docente (RIPRO), realizaron la inauguración del “I Congreso Internacional y Multidisciplinar de Investigadores en Formación”, a realizarse en la Facultad de Derecho de la Uleam del 18 al 21 de febrero del 2019.

Las universidades participantes son la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) sede del evento, La Universidad Técnica de Manabí (UTM), La Universidad San Gregorio de Portoviejo, La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y la Universidad Tecnológica ECOTEC.

El presidente del Congreso Francisco Sánchez Tortosa, de la Universidad de Córdoba, explicó que este es un evento académico, en el cual los asistentes en su mayoría docentes de las universidades participantes que realizan estudios de doctorados en la Universidad de Córdoba puedan dar a conocer a través de diversas ponencias sus investigaciones realizadas en temas de gran importancia en las áreas de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias, Administración, Derecho y Educación.

Los representantes de las universidades participantes auguraron éxito en este evento académico de gran trascendencia para las universidades del país, y agradecieron en representación de las mismas a la universidad organizadora por tan magno evento.

SECRETARÍA GENERAL RINDE CUENTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

$
0
0

La Secretaría General de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su principal Dr. Pedro Roca Piloso, dio a conocer el trabajo realizado y los logros obtenidos por esta dependencia y todas sus áreas en el año 2018, con un informe de labores de conformidad con la Constitución de la República, la Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social, La Ley Orgánica de Educación Superior y el Estatuto de la Institución.

Cabe recalcar que el Dr. Pedro Roca Piloso, se desempeña como Secretario General desde marzo 29 del 2016, logrando organizar este departamento y trabajar incansablemente junto a su equipo, con disciplina, organización y espíritu institucional, atendiendo los requerimientos de los usuarios internos y externos resultados obtenidos que fueron expuestos en este acto.

Entre los datos más relevantes a destacar, encontramos que en tres años de gestión, 2016- 2017- 2018, se han registrado 14.652 títulos en la plataforma de la Senescyt, 14.366 impresiones de títulos, se receptaron 40.896 documentos, se atendió por ventanilla a 148.612 usuarios, se realizaron 97 Sesiones de Consejo Universitario, levantándose 97 actas,  e emitiéndose  911 resoluciones; se realizaron la validación 29.279 actas de calificaciones y se organizaron 1200 folder con su debido tratamiento, y se brindó capacitación para todas las secretarias de facultad y de carreras en temas como; Proceso de titulación, Proceso de matriculación, y Taller de ortografía y redacción a quienes se les hizo la entrega de certificados.

Objetivos logrados gracias al trabajo articulado de este departamento conformado por diversas áreas tales como: Informática; Coordinación del Honorable Consejo Universitario; Titulación dividida en dos sub-áreas Impresión y Registro de títulos; Recepción también dividida en dos sub-áreas recepción documental y recepción telefónica; Archivo, y el Área de analistas encargados de coordinar las actividades del departamento con las secretarias de facultad y secretarias de carreras.

 

 


CONVERSATORIO ENTRE CANDIDATOS A CONCEJALES DE MANTA

$
0
0

Como un ejercicio preparatorio para el evento “Manta decide 2019”, a realizarse el próximo 27 de febrero con los candidatos a alcaldes de la ciudad, se realizó un conversatorio con los candidatos a concejales de Manta, evento académico que une por primera vez a la academia, los medios de comunicación y la sociedad civil, con la finalidad que la ciudadanía se informe de sobre las propuestas de los distintos movimientos políticos.

Dentro del marco de este evento que fue transmitido por los medios de comunicación locales y a través de las redes sociales y medios de comunicación de la universidad, cada candidato tuvo la oportunidad de hablar en una primera ronda durante un minuto, sobre sus planes o proyectos de llegar al consejo cantonal y la participación de la ciudadanía en la gestión que emprenda desde la concejalía.

Así mismo durante dos rondas más y con el mismo tiempo pudieron analizar y proponer soluciones a diversos temas preguntados por el moderador, el resultado dado en este evento la mañana de hoy permitió a la ciudadanía conocer a los candidatos a concejales, sus planes de trabajo, y fortalecer al mismo tiempo el criterio electoral para emitir un voto informado y responsable.

CENTRO DE IDIOMAS APERTURA INSCRIPCIONES

LISTA DE ADMITIDOS Y APROBADOS EN LA MAESTRÍA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2018

ESTUDIANTES DE TURISMO EN EVALUACIÓN

$
0
0

Estudiantes del séptimo semestre de Hotelería, de la Facultad de Hotelería y Turismo, realizaron su examen final, integrando materias como Gastronomía Internacional 2, Gestión de Alimento y Bebidas, Contabilidad de Costos 2, Marketing Hotelero e Inglés.
Los docentes Emil Viera, Bárbara Fernández, Aracely Biler, Marisol Yanez, Sandy Hormaza, evaluaron a varios grupos de estudiantes que presentaron sus exámenes de fin de nivel, son evaluaciones académicas de resultados de aprendizaje de carácter oficial y obligatorio.


La facultad forma profesionales, licenciados en Turismo, Hospitalidad y Hotelería; líderes conscientes, responsables, emprendedores e investigadores, con vinculación a la comunidad y conservadores del medio ambiente; que aporten al desarrollo del sector turístico-hotelero del Ecuador.

ULEAM RENDIRÁ CUENTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

$
0
0

La Sala de Conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera, del Departamento de Cultura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, será el escenario para que la primera autoridad del Alma Mater Dr. Miguel Camino Solorzano, presente su informe de actividades, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2018. El acto se desarrollará el próximo martes 26 de febrero del 2019 a partir de las 10h00.

Con el objetivo de cumplir con la misión de transparentar su accionar en conformidad a la Constitución de la República, La ley Orgánica de Educación Superior, El estatuto de la Institución y en cumplimiento a lo establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Este evento de Rendición de Cuentas de la Universidad, será transmitido en vivo por televisión manabita canal 30, redes sociales Facebook, Twitter @UleamEcuador, canal de Youtube, radio Universitaria 101.7 F.M.

La Uleam extiende la cordial invitación a toda la comunidad universitaria, autoridades nacionales, provinciales, civiles, militares, eclesiásticas, Juntas parroquiales, y medios de comunicación de la localidad, para que asistan a este acto de gran transcendencia, donde el Alma Mater porteña, evidenciará su labor en beneficio de la sociedad ecuatoriana, trabajando en el desarrollo de actividades académicas y administrativas, coadyuvando de manera equitativa la distribución de los recursos en base a los lineamientos de su planificación operativa y presupuesto anual.

CONVOCATORIA CAMPO DE VERANO / FERIA INTERNACIONAL – ASUNCION – PARAGUAY /2019

$
0
0

Proyecto: PONCHO. Internationalization of Latin American peripheral Universities through sustainable integration and inclusive implementation of International Relations Offices.

Ejecución de un proyecto de cooperación internacional para promover el proceso de internacionalización de las Universidades de América Latina, con especial atención en las Universidades de las zonas periféricas de la región, cuya posición geográfica y volumen total de alumnos no han permitido todavía a desarrollar su proceso de internacionalización de la misma manera que las universidades de capital o de las principales universidades de la zona. Participan universidades latinoamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay financiado por la Comisión Europea para el Desarrollo de las Capacidades de las Instituciones de Educación Superior.

Lugar: Asunción – Paraguay

Fecha: 6 – 10 de mayo del 2019

Rubros asumidos por el proyecto: pasaje ida y vuelta, seguro de viaje, alojamiento y alimentación 7 días y seis noches.

No incluye: traslados internos.

Cupos: 3 estudiantes.
Registro:http://bit.ly/2Bxbftj

–    Los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar legalmente matriculados a la fecha de realizar la movilidad. (hasta octavo nivel)
  2. Mantener un promedio mínimo de 8 puntos de rendimiento académico
  3. Poseer un nivel de domino del idioma inglés que le permita comunicarse fluidamente tanto oral como escrito. (Se realizará una entrevista).
  4. Presentación de un ensayo inédito sobre la internacionalización de las universidades. (5 páginas).
  5. Participación de seminario en el mes de abril del 2019 sobre proyectos internacionales e internacionalización.

     La convocatoria se la mantendría abierta durante quince días.

     Registro: http://bit.ly/2Bxbftj

 

 


ULEAM PRESENTÓ INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2018

$
0
0

En cumplimiento al Art. 12 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 10 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí a través de su principal Arq. Miguel Camino Solorzano PhD. Rector, presentó su informe de actividades durante el año 2018, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del martes 26 de febrero del presente año.

El principal del Alma Mater, acompañado de las autoridades universitarias, emitió su informe ante la comunidad universitaria, autoridades seccionales y nacionales invitadas, el mismo que estuvo sustentado bajo los cuatro ejes estratégicos o funciones sustantivas: Formación, Investigación, Vinculación con la Sociedad, y  Administrativo y Financiero, siendo su tercer informe de rendición cuentas en su periodo de gestión en esta institución de Educación Superior, con 33 años de vida institucional.

Dentro de los resultados más significativos del 2018 el Rector de la Uleam, dio a conocer; que el Proyecto de la creación de la Extensión de Pedernales se encuentra en su fase final, que 18.210 estudiantes se matricularon el I semestre y 19.312 en el II semestre en las 33 carreras vigentes. se realizó el registro de 4.255 títulos, y se brindaron 66. 906 tutorías académicas, y se logró obtener información del estado laboral de 1360 graduados a quienes se les brindo capacitación continua a través del programa de seguimiento al graduado.

La Uleam practica la educación inclusiva, para lo cual ha capacitado a los docentes, ha firmado convenios para garantizar la igualdad de todos los actores de la comunidad de la Uleam, se conformó el Consejo Consultivo para personas con discapacidad, que beneficia el bienestar de los 108 estudiantes con discapacidad matriculados en el 2018, y los 59 servidores titulares con discapacidad e la institución.

Se firmaron 10 convenios internacionales que permitieron la modalidad académica de 9 personas de pregrado, 10 de maestría y 8 en doctorados.

En cuanto a Servicios de Bienestar se realizaron 6 brigadas médicas, 2 charlas de planificación familiar e inclusión, 74 procesos de acciones afirmativas, se atendieron 4.083 pacientes en las áreas de bienestar, se entregaron 1.516 becas y ayudas económicas y 17 exoneraciones de matrículas.

La producción científica se ha incrementado, 122 Proyectos de Investigación, 89 docentes acreditados como investigadores, 115 grupos científicos, 184 artículos de impacto mundial y regional, 139 libros, capítulos de libros y ponencias, 322 publicaciones validadas ante el SIIES.

Según la Cámara de Libro del Ecuador, la Uleam ocupa en el ranking del Publicaciones 2018, el 5º puesto a nivel nacional y el 1er puesto en la provincia de Manabí.

De esta manera la Uleam, pone de manifiesto el trabajo realizado en el año 2018, por todos quienes la conforman, liderados por sus autoridades principales, quienes invitaron a seguir trabajando con firmeza, perseverancia, y unidos en la convicción de que se está construyendo una mejor universidad, equitativa, diversa, con responsabilidad social y excelencia académica que los jóvenes de hoy y las futuras generaciones necesitan.

 

XXVI PROMOCIÓN DE BACHILLERES MONTALVINOS

$
0
0

Con la presencia de Autoridades Universitarias, del plantel  la Unidad Educativa Juan Montalvo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), entregó 157 BACHILLERES DE LA REPÚBLICA, en acto de mucha recordación que se llevó a efecto en los patios del plantel. “Hemos preparados un gran grupo de alumnos los que stand comprometidos  con la educación y con sus familias por los que los hacen únicos”, destacó el Rector del plantel Mg. Rómulo Silvino López Farfán.

Esta misma autoridad tomó el juramento respectivo a los flamantes bachilleres. La mejor bachiller de esta promoción Srta. Shirley Quiroz Anchundia agradeció a sus maestros en nombre de sus compañeros graduados. El toque musical lo puso el joven saxofonista Jeremy Zambrano de la Orquesta Sinfónica del Gad-Manta.

Por su parte el Rector de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, felicitar a los graduados y sus familiares. “Somos una sola familia, seguiremos defendiendo los centros anexos, continuaremos mejorando nuestras infraestructura por y para ustedes, bachilleres de la República del Ecuador”.

CURSOS VACACIONALES DEPU

LECTURA COMPRENSIVA

POSTULACIÓN 2019(1)

Viewing all 1872 articles
Browse latest View live