Quantcast
Channel: UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI -ULEAM
Viewing all 1872 articles
Browse latest View live

85 NUEVOS LICENCIADOS EN ENFERMERÍA

$
0
0

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Facultad de  Enfermería entrego 85 nuevos profesionales de la enfermería, a través de acto solemne de incorporación realizado en la sala de conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera, este viernes 28 de junio del presente año.

El ofrecimiento del acto estuvo a cargo del Dr. Carlos Núñez Peña, luego uno a uno de los graduandos recibió de manos de las autoridades,  el título que les otorga la universidad como Licenciados en Enfermería,  en base a sus esfuerzos para poder ejercer su profesión en los distintos  centros hospitalarios públicos y privados del país.

La mejor egresada de esta promoción fue la Lic. Melissa Alvia López con un promedio de 9,51 quien recibió reconocimiento y a su vez fue la encargada de agradecer en nombre de sus compañeros.

Para finalizar este evento de incorporación la decana de Facultad  Mg. Estelia Macías, y  el Dr. Pedro Quijije Anchundia en representación del señor rector, brindaron sus discursos de orden, en el cual ambos felicitaron a los nuevos licenciados, y  auguraron éxitos en su vida profesional, en una carrera tan humanística y de vocación de servicio como lo es la enfermería.


BAHÍA: IV JORNADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL 2019

ULEAM BAHÍA: PROYECTO ESPERANZA

$
0
0

Con la participación activa de los estudiantes de primer semestre de las Carreras de Turismo, Hospitalidad y Hotelería y Administración de Empresa de la extensión de Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, realizaron el levantamiento de información para prevenir el consumo de drogas a los adolescentes del sector de la ciudadela Fanca de la parroquia Leonidas Plaza del Cantón Sucre.

La iniciativa del programa “Nueva Esperanza” la lleva el GAD del Cantón Sucre y la Fundación de Quito Casa Victoria, representada por la señora Alicia Duran Ballén, teniendo como objetivo prevenir en los jóvenes el consumo de estupefacientes que aquejan a los habitantes del sector, el programa nueva esperanza servirá como plan piloto para mejorar el buen vivir de la juventud.

Los estudiantes estuvieron acompañados por el Mgs. Oscar Cedeño Falconí, docente de la extensión, quien contó con la presencia de la señora Alicia Duran Ballén y su esposo, expertos en programas de prevención y tratamiento en temas de drogas.

ESTUDIANTE BENEFICIADO POR SEGURO DE ACCIDENTE

$
0
0

El Rector de la Uleam, Dr. Miguel Camino Solórzano, realizó la entrega del seguro de accidentes,  al estudiante Kelvin Soledispa López, de la carrera de Ingeniería en Marketing,  quien sufrió un incidente que le causó fractura de tibia y peroné a consecuencia de una caída.

Con este beneficio cuentan todos los estamentos de la universidad, logro de la administración actual, que no solo cubre accidentes o  alguna situación de riesgo dentro de la institución sino fuera de ella, por gastos médicos, e indemnización por muerte accidental a familiares directos.

El proceso es agilitado a través de la Dirección de Bienestar Universitario, para que la ayuda sea oportuna.

“Estoy  muy agradecido por la gestión del señor rector, por el acogimiento dentro de mi  facultad,  hay que aprender a valor las cosas y a modo personal y de mi familia, mis más sincero agradecimiento a quienes forman la familia Uleam por estas gestión en beneficio de los estudiantes”, enfatizó Kelvin Soledispa, estudiante beneficiado.

 

 

 

 

II JORNADAS CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES PEDERNALES

$
0
0

El Campus Pedernales de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, por segundo año consecutivo convoca a la presentación de artículos científicos para las II Jornadas Científicas Estudiantiles de las Carreras de Administración de Empresas, Agropecuaria y Turismo, a desarrollarse el próximo 4 y 5 de julio en las instalaciones del Campus Pedernales, Provincia de Manabí.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio de intercambio de resultados investigativos realizados por los estudiantes de la Uleam a través de artículos científicos correspondientes a las áreas de Administración de Empresas, Agropecuaria y Turismo; a fin de difundirlas entre los docentes, estudiantes, egresados, comunidad y público en general, fortaleciendo así una cultura científica desde la gestión micro-curricular, con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales. Como parte de las jornadas se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales especialistas en las áreas del conocimiento de las tres carreras vigentes.

En las jornadas científicas podrán participar todos los estudiantes legalmente matriculados, independientemente del semestre de estudio o unidad académica. Los artículos deberán ser enviados a eventosuleampedernales@gmail.com hasta el viernes 14 de junio de 2019 sin extensión de plazo, de acuerdo a las directrices establecidas para esta convocatoria.

 

BINGO SOLIDARIO PARA ADULTOS MAYORES

$
0
0

La Lic. María Patiño, docente responsable del seminario de Ética y Valores y una delegación de estudiantes del quinto semestre de la Carrera Marketing de la extensión de Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y la Lic. Daisy Ormaza, de Bienestar Universitario realizaron un bingo solidario en beneficio de los adultos mayores.

La Ing. July Hidalgo Cevallos, presidenta de la Fundación para la Protección y Defensa del Adulto mayor, manifestó que se contó con la asistencia de decenas de personas adultas mayores, la misma que se desarrollo en las instalaciones del comedor de la fundación, ubicado en la ciudadela norte de esta cuidad culminando con éxito.

La actividad estuvo integrada por 15 estudiantes con la finalidad de vincularlos con la comunidad bajo la aplicación de principios éticos y humanistas, siendo los beneficiarios un aproximado de 50 adultos mayores.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VIVE SUS OLIMPIADAS

$
0
0

La Facultad de Ciencias de la Educación realizó la inauguración de sus olimpiadas bajo la coordinación de la Asociación de estudiantes y la participación de docentes y estudiantes de las seis carreras Educación Inicial, Educación Básica, Educación Especial, Pedagogía de la Lengua y la Literatura, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.

1.400 estudiantes y casi 40 equipos participan de esta fiesta deportiva, que pone de manifiesto la integración entre docentes estudiantes de esta Unidad Académica con 51 años de servicio en la formación de maestros.

Dentro del marco de esta inauguración, se eligió a la señorita deportes dignidad recaída en la representante del tercero A de Pedagogía de la Lengua y la Literatura Carla Mendoza, la señora deportes Karen Peláez del cuarto A de Educación Básica, y como equipo mejor uniformado se eligió al tercero “B” de Educación Especial, a más del fútbol, se jugaran otras disciplina como; fulbito, volibol, y juegos populares.

 

DEVELIZAMIENTO DEL BANCO ROJO EN LA ULEAM

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y el Colectivo Tejedora Manabita, realizaron el develizamiento del “Banco Rojo”, a un costado de la entrada principal de la universidad, proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio, al que la Uleam brinda su apoyo y abre sus puertas.

La Lic. Zoila Menéndez, representante del Colectivo Tejedora Manabita, expreso que; “En Manabí existe un alto índice de violencia contra la mujer, 6 de cada 10 mujeres en la provincia, han sido objeto de violencia en algún momento de sus vidas, Debemos construir, una sociedad  donde la paz, el respeto  y la democracia sean una realidad, el objetivo fundamental de esta campaña, es disminuir el femicidio, llevando a la reflexión a todos quienes pasen por él y lean el mensaje  que está grabado en el banco, el desenlace fatal del femicidio se puede evitar si la violencia se detecta y se detiene a tiempo”

El banco rojo  es una campaña mundial que nace en Italia, emigra a América Latina y gracias al trabajo de los movimientos de mujeres del país, llegó al Ecuador donde existen tres Banco Rojos, en Tena, en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, y el que hoy se inauguró en Manta en el Alma Mater.

Así, la academia y  los movimientos de mujeres que conforman la  Tejedora Manabita, unen esfuerzo, para que la violencia de género no tenga espacio en la comunidad universitaria, y que se deje d

e ver a la mujer como un objeto y no como un sujeto de derecho. Todos unidos por una cultura de paz y de respeto a las diversidades y a las libertades para alcanzar una verdadera democracia.


IV ENCUENTRO RESIDENCIAS DE LAS ARTES ESCÉNICA

$
0
0

Desde el 1 a 5 de julio del 2019, la Uleam vivió el IV Encuentro Residencia de las Artes Escénicas y de las Universidades, organizado por el área de cultura de la Dirección de Bienestar Universitario, que convocó a algunas universidades tales como Universidad de Jaén en España; la Universidad de la Habana, Cuba; la Universidad de las Artes; la PUCE y la Espol.

Dentro del marco de este encuentro se realizaron durante toda la semana, charlas, seminarios, a los estudiantes universitarios,  como finalidad de extender estos procesos de humanización y de sensibilización que permitan potenciar ese perfil socio-humanista que es muy importante en la Uleam, y que de alguna manera lo tiene determinado dentro de sus ejes de formación.

Mónica García, gestora cultural y miembro de la organización de este encuentro expresó que se está contribuyendo en la formación integral a este espacio de bienestar que los estudiantes necesitan para ser seres completos y de tal manera se despierten en ellos esa vocación de servicio desde sus distintos ejes profesionales, sean estos enfermeros, comunicadores, abogados, ingenieros, etc., para  que asuman su profesión como el espacio que le permitirá satisfacer las necesidades humanas a su alrededor.

La calidad de conocimientos entregados en este importante evento, demuestran  el interés de la  universidad en brindar a los artistas de la ciudad, la provincia y el país, espacios para perfeccionar su arte a través de talleres y seminarios avalados por esta institución de educación superior, que les ayude en su desarrollo profesional y laboral.

CURSO TALLER PARA DOCENTES Y EDUCADORES

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí oferta a través de su empresa pública, el Curso Taller sobre juegos, aprendizajes y desafíos de la educación inicial y preparatoria,  dirigido a docentes y educadores en formación, que será desarrollado por maestros de la Facultad de Ciencias de la Educación y profesionales de otras provincias del país.

El objetivo de este proyecto de formación, es fortalecer la habilidad pedagógica de los docentes del nivel inicial y preparatorio, a través de estrategias metodológicas innovadoras y creativas, que permitan el desarrollo integral de los niños y niñas en estos niveles, con un enfoque inclusivo, integral e integrador.

Este curso taller se dictará los sábados del mes de agosto y un sábado del mes de septiembre en jornada intensiva, existe un cupo para 150 participantes, se desarrollarán temas como Desarrollo de balanceo y desarrollo en situaciones en niños, Como trabajar el sonido en la pedagogía y otros temas interesantes,  que impactarán a los asistentes, el costo será de 100 dólares por persona y será cancelado a través de la empresa pública.

Se espera que esta convocatoria llegue no solo a docentes, profesionales y estudiantes de la provincia sino del país e invitamos también a aquellos padres de familia que les interese saber cómo intervenir en la información y educación de sus hijos dentro del hogar.

 

 

ULEAM BAHÍA: ASPECTOS TRIBUTARIOS BÁSICOS

$
0
0

Los estudiantes de nivelación de las Carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Mercadotecnia, Hospitalidad y Hotelería, Turismo de la Extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, recibieron una capacitación por parte del Ing. Carlos Donoso, coordinador del centro de Gestión Tributaria del Servicio de Rentas Internas de Bahía de Caráquez, quien abordó temas como: Deberes Formales de un contribuyente y comprobantes autorizados.

Del mismo modo, el ingeniero Roberto Subía, docente de la extensión participó de la capacitación, compartiendo la importancia y la vinculación del estudio de la tributación con el desarrollo de las profesiones y la vida diaria.

La Ing. Laysy Vélez Mendoza, docente de Nivelación de la asignatura de Contabilidad Básica expresó que este evento se efectuó con el objetivo de dar cumplimiento a una actividad dentro del pensum de estudio y que contribuirá al fortalecimiento de los aprendizajes y del compromiso que tenemos como ciudadanos contribuyentes ante nuestros deberes y obligaciones tributarias.

TALLER SOBRE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

$
0
0

A puertas de un proceso de autoevaluación, que servirá de preparación para la evaluación institucional de las carreras, la universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, desarrolla unas jornadas de capacitación y talleres dirigido a su planta docente de la matriz y extensiones. Hoy el taller contó con la participación de la Dra. Mónica Peñaherrera, Consejera Académica del Consejo de  Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

La Dra. Peñaherrera interviene en temas característicos de la evaluación interna, asesoramiento de la calidad, así como varias reflexiones sobre el desafíos de las Instituciones de Educación Superior, en lograr la calidad institucional como parte de las propuestas de gestión que se centran en sus funciones sustantivas, y de la mano del trabajo conjunto y decidido de todos los actores que las conforman, autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicios.

“Las recomendaciones a los docentes, es que trabajen a lo interno, con las capacidades instaladas, con compromiso, con liderazgo compartido, y responsabilidad,  creo que es pertinente hablar ya de una Educación Superior donde cada cual asuma su rol, un rol académico que afronte los distintos retos académicos que pueda tener esta institución”, recalcó la Dra. Mónica Peñaherrera.

UNIDAD DE INCLUSIÓN TRABAJA EN BAHÍA

$
0
0

La Ing. Carla Cornejo coordinadora de la unidad de inclusión de Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manab,í se encuentra trabajando activamente con la comunidad universitaria, especialmente con los docentes para brindarles herramientas que ellos puedan diagnosticar de la mejor manera la realidad que vivimos en la educación ecuatoriana, que es la inclusión de toda persona con discapacidad dentro del sistema educativo.

Se enfocaron temas estratégicos de cómo trabajar con estudiantes con discapacidad visual, auditiva, intelectual, psicológica y física. La discapacidad física requiere de adaptaciones en los espacios, más no un cambio en el currículo.

El Dr. Eduardo Caicedo, Decano de la extensión invitó a todos los docentes de la unidad académica a ser parte esta capacitación. “Los estudiantes van a pasar por todos los niveles  y necesitamos estar preparados para que el estudiante este en igualdad de oportunidad de aprender y desarrollar sus habilidades y destrezas, ya que dentro de la extensión tenemos estudiantes con discapacidad física, intelectual y visual”, culminó.

ESPACIO CÍVICO UNIVERSITARIO

$
0
0

El espacio “Cívico Universitario” de este lunes 8 de julio del 2019, se lo efectuó  desde la explanada de la Facultad de Ciencias Informáticas, evento con el cual esta unidad académica de la Uleam,  da inicio a una extensa semana de actividades  por  conmemorar su Décimo Octavo aniversario, el próximo 11 de julio.

La coordinación de este momento cívico estuvo a cargo de la Asociación de Estudiante de la FACCI  y contó con la activa participación de los educandos, docentes y personal administrativo de esta unidad académica, acompañados por las autoridades universitarias.

Como valor de la semana los estudiantes reflexionaron acerca de la lealtad, contribuyendo así en la formación de estudiantes universitarios, críticos, capaces y propositivos, construyendo su convivencia  y participación democrática para lograr una mejor  sociedad.

PROYECTO SOCIOECONÓMICO PARA COMERCIANTES

$
0
0

La Comisión de Vinculación con la comunidad y los estudiantes de cuarto semestre de la Carrera de Mercadotecnia de la extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, realizaron el levantamiento de información en el centro comercial de esta ciudad.

El objetivo de esta información es brindar una capacitación en beneficio de los propietarios de los locales comerciales que se encuentran en el mercado municipal y que mejoren la atención a sus clientes, dentro del proyecto de desarrollo socioeconómico post terremoto del 16 A.

Cabe destacar que este proyecto está bajo la supervisión del Ing. Víctor Nevarez quien preside la comisión de vinculación y los docentes Ing. Viviana Carvajal, Ing. Edison Iriarte, Ing. Allan Sisalema, Ing. Vladimir Álvarez y el Lcdo. Cesar Carbache, gestor del proyecto.

 


PROYECTOS DE CLUBES DEPORTIVOS

MAESTRÍA EN HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA INICIA EN SEPTIEMBRE

$
0
0

Últimos cupos para iniciar la Maestría en Hospitalidad y Hotelería, nuevo ciclo con un programa académico, actualizado de acuerdo a las nuevas tendencias, así lo indicó la Mg. Maritza Vásquez, Directora de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.
El programa de cuarto nivel tendrá una duración de 18meses, está compuesta por 12 módulos, de las cuales sus clases están programadas para tres encuentros por semana (lunes, martes y miércoles).
El equipo académico de la Maestría en Hospitalidad y Hotelería, mención Gestión Hotelera está integrado por docentes caracterizados por su dedicación y experiencia en el proceso de gestión hotelera.


La Dra. Zoila de las M. Ulacia Oviedo, es maestrante especializada en Control Económico. Graduada de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana en 1973, Dra. en Ciencias Económicas. Especialidad Turismo (2008, Vicedecana 1ra. de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana (2008-2011), etc.


El Dr. Enrique Cabanilla Vasconez, nacido en Ecuador ha vivido en varios países latinoamericanos como Nicaragua, Argentina, Bolivia, donde ha trabajado en procesos vinculados a la academia y la investigación. Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y graduado de Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Esta maestría aborda el contexto de las empresas hoteleras desde el enfoque geográfico, geopolítico, económico, medioambiental y sociocultural. Propone una gestión del talento humano hotelero en función de la calidad y calidez del servicio al cliente. Formula la estructura de la investigación de los trabajos de titulación en Gestión Hotelera en las modalidades de proyectos de desarrollo o estudios de casos de conformidad con los parámetros académicos y científico establecidos en la Uleam.
Las clases iniciarán el 02 de septiembre de 2019, mayor información al 052622740 ext. 201-212 o al correo postgradorinternacionales@uleam.edu.ec

CAPACITACIÓN DE INGLÉS MÉDICO

$
0
0

La Lcda. Raíza Macías Sera, docente de la extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, culmino con éxito la capacitación de inglés médico, a profesionales del dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en Bahía de Caráquez.

Este aprendizaje se inició en el mes de mayo culminando el 2 de julio del presente año, tanto el personal de enfermeras y técnicos de la salud recibieron con agrado el entrenamiento que les permitirá aportar de manera más eficiente la comunicación con pacientes de habla inglés.

Este taller próximamente se ampliará a trabajadores del Sector Turístico lo que fortalecerá al proyecto de Turismo de la Extensión sobre Desarrollo Sostenible. Una vez más el personal docente de la extensión está presto a colaborar con la comunidad para mejorar los estándares sociales.

EXÁMEN DE PAPANICOLAOU EN LA ULEAM

$
0
0

La Dirección de Bienestar Universitario de la Uleam y la Sociedad de Lucha contra el cáncer (Solca) de Manabí, efectuó  este jueves 11 de julio del presente año, una brigada médica con la realización del examen de Papanicolaou a 70 miembros de la comunidad universitaria de manera gratuita.

Antes de iniciar con la realización de los exámenes el Rector de la Uleam Dr. Miguel Camino, Solórzano resaltó el trabajo que viene desarrollando la Dirección dirigida por el Dr. Vicente de León, en  prevención de salud para nuestros integrantes y el apoyo de SOLCA y otras instituciones. Varias son las campañas médicas que se han brindado en la institución, las cuales son para beneficio de la comunidad universitaria.

De León, destacó el apoyo de las autoridades y explicó que el objetivo de estas brigadas médicas es favorecer a la comunidad universitaria en la prevención de enfermedades, sobre todo el cáncer.

FACCI CELEBRÓ DÉCIMO OCTAVO ANIVERSARIO

$
0
0

Con varias actividades docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Informáticas, celebraron dieciocho años de labor académica, formando profesionales en esta rama,  que responsablemente vallan a ejercer su rol en la sociedad.

Entre las actividades por aniversario destacan la Expo Ciencia FACCI 2019, donde se presentaron innovadores proyectos de investigación, realizados por los estudiantes con la tutoría de los docentes y el I Simposio Estudiantil TIC’S, entre otros.

Para concluir la conmemoración se realizó la sesión solemne con la participación de las autoridades universitarias y de quienes integran esta unidad académica, además de la entregó los premios a los proyectos ganadores de la casa abierta, y reconocimientos a los docentes que cumplen 25 y 30 años de servicios, aquellos docentes que con méritos han obtenido sus doctorados y  a los funcionarios públicos que forman parte de la planta administrativa y de servicio de la facultad.

La Lic. Dolores Muñoz Verduga, en su discurso agradeció a la primera autoridad, a sus docentes, estudiantes y colaboradores por el apoyo incondicional que recibe en sus gestión como decana de esta unidad académica, e hizo entrega de un presente al señor rector.

Por su parte el Dr. Miguel Camino Solórzano, recordó los inicios de esta Facultad y exhortó que es una de las carreras del futuro por toda la importancia que engloba de  la  tecnología, de redes, de tic´s,  en todas las áreas del conocimiento, por lo tanto invitó a que sigan con ese entusiasmo informático,  y que se apoderen de su profesión para servir a la sociedad.

Viewing all 1872 articles
Browse latest View live