Quantcast
Channel: UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI -ULEAM
Viewing all 1872 articles
Browse latest View live

ENCUENTRO CÍVICO UNIVERSITARIO

$
0
0

Desde este lunes 3 de junio del 2019 la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, institucionaliza el “Encuentro Cívico Universitario”, espacio de interacción de la comunidad universitaria donde los protagonistas son los estudiantes, quienes desarrollarán aquí sus iniciativas con la finalidad de rescatar nuestros valores cívicos.

El programa comprendió la izada de la bandera nacional con la entonación del himno del Ecuador, la bienvenida motivacional por el decano o decana de facultad, la recordación de las efemérides, lectura y reflexión del valor de la semana,  una presentación cultural, y el cierre con el himno de la institución.

La Facultad en iniciar este proceso fue la de Ciencias de la Educación, su decana Dra. Beatriz Moreira dijo; “Iniciamos un nuevo proceso, que tiene como propósito fortalecer ese civismo de los ecuatorianos y también de ese extranjero que ya es parte de nuestro país, donde los protagonistas sean los estudiantes,  aspiramos que desde este espacio cívico todos quienes formamos la comunidad universitaria, no solo fortalezcamos nuestro civismo, sino que, sea también el espacio para conocer las actividades  que a diario se dan en la institución”.

El valor de la semana fue la Tolerancia, reflexión realizada por uno estudiantes, Jessica  García de la carrera Lengua y Literatura expresó que “Me parece muy bueno este acto cultural, de amor a la patria,  que debió implementarse mucho antes en la Uleam, y para nuestra profesión como futuros educadores, nos ayudara a fomentar este minuto cívico en el futuro a nuestros estudiantes”.

El Rector de la Universidad, Dr. Miguel Camino Solórzano, manifestó que este es el escenario para mostrarnos cada semana conocernos y reconocernos,  “será el momento de encontrarnos todos para iniciar la semana con un mensaje positivo optimista, de valor por los estudiantes, siendo parte de su formación, donde tiene que aprender a querer a su institución a cantar con fervor cívico, su himno nacional y el de su universidad,  hoy ha sido un éxito y creo que cada semana será mejor”.


EXAMEN DEMOSTRATIVO DE HOSPITALIDAD

$
0
0

Los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Hospitalidad y Hotelería de la extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam) presentaron un examen práctico a manera de concurso.

La competencia consistía en la presentación de una mesa de bocaditos originales para eventos, el jurado calificador estuvo conformado por dos docentes de la extensión, la Lcda. María Patiño, y el Lcdo. Carlos Chica, además de una empresaria egresada de la institución, Lcda. Elena Vives, propietaria de “Helen Eventos”.

La Lcda. Leila Jácome Villacres docente de la carrera agradeció a los estudiantes de los dos equipos competentes. “Sigan con ese entusiasmo y ánimo de emprendimiento, mis congratulaciones a los dos equipos, sean competitivos pero sobre todo emprendedores”.

EXÁMENES DE SALUD PREVENTIVOS EN ULEAM

$
0
0

El próximo martes 18 desde las 09h00 hasta las 16h00 y el viernes 21 de junio de 09h00 a 14h00, en el área médica (altos APU) de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, iniciará la campaña de salud preventiva con exámenes de ecografía de hígado, riñón y vesicular biliar, así lo destacó el Director Dr. Vicente de León Quiroz.

Resaltó que el examen médico permitirá conocer el estado de salud en general, así como detectar áreas de oportunidad en las que se pudiera mejorar, además de analizar casos de patología como hígado graso, coledocolitiasis, cálculos renales.

En esta ocasión las pruebas estarán dirigidas a 140 pacientes de la comunidad universitaria y gradualmente se irá atendiendo al resto del personal.

 

ULEAM PRESENTA OFERTA DE SERVICIOS A ALCALDES

$
0
0

El Departamento del Observatorio Territorial Multidisciplinar de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, presentó su oferta de servicios especializados a los alcaldes y delegados de los municipios de Manabí, en una mesa de trabajo realizada en el Hotel Mar Azul de la ciudad de Manta.

El objetivo de este evento es articular la docencia, investigación y vinculación, con las entidades territoriales haciendo referencia a la misión como institución de educación superior,  de formar profesionales competentes y emprendedores que aporten al desarrollo de la provincia y el país, así lo indicó la Directora Ing. Rocío Piguave.

Durante la reunión se brindó información sobre gestión de la ciencia, donde se cuenta con 3 proyectos de cooperación internacional, 119 proyectos de investigación por las diferentes carreras, en  la transferencia de conocimientos, con 34 proyectos de investigación y su fortalecimiento con sus 52 laboratorios de enseñanzas, investigación y servicios.

De igual manera el Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, expresó la importancia de  mantener alianzas estratégicas con los gobiernos seccionales de la provincia para juntos presentar y desarrollar propuestas en beneficio del ordenamiento, planificación y progreso de los territorios.

Los alcaldes presentes y representantes de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia, en el  fórum abierto, mostraron el fehaciente interés de unirse a la academia, para generar el desarrollo sustentable de la provincia a través de la planificación y articulación de diversos actores.

ULEAM CONMEMORÓ 124 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, rindió homenaje a los 124 años  de la gesta Histórica del 5 De Junio de 1895, “La Revolución Liberal” liderada por el manabita y mejor ecuatoriano de todos los tiempos Eloy Alfaro Delgado, donde participó la comunidad universitaria y estudiantes de la Unidad Educativa Juan Montalvo.

El Rector Dr. Miguel Camino Solórzano junto a la Vicerrectora Académica Dr. Iliana Fernández, colocaron una ofrenda floral al monumento de Alfaro ubicado en la puerta principal de la universidad, con el que la Uleam rinde homenaje a su patrono.

La vida y obra del General Eloy Alfaro Delgado fue destacada por la estudiante de la Unidad Educativa Juan Montalvo, Gema Vera Bermello, se contó con la participación artística del coro universitario y estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación.

La primera autoridad de la Uleam participó de otros eventos realizados, por el Gad Manta y el Centro Cívico  Ciudad Alfaro, donde también se rindió tributo a este pasado histórico del Ecuador, que dio inicio de una era de cambios para el país, dirigidos  por Eloy Alfaro,  el “Viejo Luchador” ilustre ciudadano montecristence orgullo de la provincia de Manabí, que fuera presidente del Ecuador en dos periodos de 1897 a 1901 y 1906 a 1911.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS

$
0
0

Con el nuevo estatuto de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, se realizó la unificación de dos departamentos y se creó la Dirección de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, que está dirigido por la Dra. Libertad Regalado Espinoza, con la finalidad de que exista una gestión de calidad en los procesos de la universidad.

Como  nueva dirección cuenta con una estructura conformada por tres unidades, para articular de mejor manera el trabajo en esta dirección; Unidad  de Gestión de Procesos, Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Unidad de la Auditoria de la Calidad.

“En gestión de procesos seguimos revisando y codificando reglamentos, y elaborando  manuales instrumentos y guías tantos académicos como administrativos; en aseguramiento de la calidad, estamos siguiendo autoevaluación institucional y de carreras, acompañamiento a evaluación institucional o de carreras que venga a realizar el CACES, evaluación de desempeño docente y evaluación de resultados  de aprendizajes; en auditoria de la calidad auditamos y hacemos seguimientos y controles de todos los procesos que se dan en la universidad, dijo la Dra. Libertad Regalado.

Para esto  se trabaja permanentemente en talleres de conformación y socialización  con docentes y estudiantes, para que ellos conozcan den sugerencias y observaciones antes de que el proceso pase a ser aprobado por el rector o por el Órgano Colegiado Superior.

 

CONGRESO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

$
0
0

El Centro de Formación – Editorial Colloquium invita a los docentes de la Uleam a participar en el Primer Congreso de Sistemas y Tecnología de la Información (ICsti), el mismo que se realizará en Miami los días 24 y 25 de julio del 2019.

Los trabajos seleccionados serán publicados en bases académicas como Scopus, EBSCO y Web of Science dependiendo su evaluación y aporte a la comunidad.

Así mismo se invita a estudiantes que cuenten con Excelencia Académica para ser seleccionados y participar de manera online o presencial de este Congreso Internacional.

Para más información visitar la web https://www.colloquium-editorial.com/congreso o acercarse a la Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales.

Convocatoria a evaluadores de proyectos de intervención social


CONGRESO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

$
0
0

El Centro de Formación – Editorial Colloquium invita a los docentes de la Uleam a participar en el Primer Congreso de Sistemas y Tecnología de la Información (ICsti), el mismo que se realizará en Miami los días 24 y 25 de julio del 2019.

Los trabajos seleccionados serán publicados en bases académicas como Scopus, EBSCO y Web of Science dependiendo su evaluación y aporte a la comunidad.

Así mismo se invita a estudiantes que cuenten con Excelencia Académica para ser seleccionados y participar de manera online o presencial de este Congreso Internacional.

Para más información visitar la web https://www.colloquium-editorial.com/congreso o acercarse a la Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales.

ULEAM BAHÍA RECORDÓ ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

$
0
0

Al cumplirse un aniversario más de la gesta gloriosa de la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, los estudiantes del primer nivel de la carrera de Hospitalidad y Hotelería de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam) Extensión Bahía de Caráquez, realizaron un programa especial en el auditorio del campus universitario “Dr. Héctor Uscocovich Balda”.

El evento estuvo coordinado por el Lic. Óscar Cedeño, quien dio la bienvenida a la comunidad universitaria, exaltando que el 5 de junio se recuerda la gesta de la revolución liberal, el ascenso al poder de nuestro general Eloy Alfaro Delgado, patrono de nuestra universidad. Y que precisamente inauguró lo que denominados ahora el laicismo, el Alma Mater es Laica, tiene una educación crítica, liberal, fundamentada en el pensamiento de este gran ecuatoriano,  el mejor de todos los tiempos.

El Lcdo. Cesar Carbache en su intervención exaltó el legado del líder de la revolución liberal. Los estudiantes del primer nivel de Hospitalidad y Hotelería lucieron sus trajes como los montoneros de Alfaro.

El Dr. Eduardo Caicedo, Decano de la extensión, resaltó que todos son parte de la familia alfaristas y nos debemos sentir orgullosos de ser miembros de esta comunidad universitaria donde nuestro patrono es Eloy Alfaro. “Ustedes estudiantes empodérense de ese legado, de los principios y los valores que nos dejó el gran luchador para continuar  este camino de formación académica”.

CLUB ECOLÓGICO CELEBRÓ PRIMER ANIVERSARIO

$
0
0

El Club ecológico de la extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, conmemoró el primer aniversario de creación realizando la segunda feria ambiental, un multitudinario público se dio cita a presenciar los trabajos elaborados con materiales de reciclaje. La Ing. Fernanda Navas, integrante de la comisión organizadora destacó la habilidad y entusiasmo de los estudiantes.

Los jóvenes de las diferentes carreras pusieron todo su espíritu con bailes, dramatizaciones y diseños de trajes confeccionado a base de papel. Los estudiantes de primero de Administración de Empresas, realizaron al ganador del Giro de Italia Richard Carapaz a base de productos que se cultivan en nuestro medio.

A la feria se integraron instituciones como la Armada del Ecuador con su stand del Refugio de vida Silvestre de la Isla Corazón y Fragata, Ministerio de Turismo zonal4, Ministerio del Ambiente, la unidad educativa Interamericano, la Universidad Técnica de Manabí campo Bahía y el departamento de Turismo del Gad del Cantón San Vicente.

El decano de la extensión Dr. Eduardo Caicedo, destacó que el objetivo es que los jóvenes conozcan los principales proyectos de reciclaje para no contaminar la pacha mama y pidió a los docentes unirse para fortalecer la próxima feria ambiental.

 

 

ESPACIO CÍVICO UNIVERSITARIO

$
0
0

Este lunes 10 de junio la Facultad de Trabajo Social fue la protagonista para realizar el “Espacio Cívico Universitario”, con la participación e interacción de los estudiantes de esta unidad académica y la presencia de las  autoridades de la universidad.

Dentro del desarrollo del momento cívico se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional, las palabras de bienvenida por  la decana de Facultad Lic. Patricia López y la intervención del Dr. Pedro Quijije Anchundia, en representación del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano.

El estudiante Jonathan Delgado, realizó la lectura y reflexión del valor de la semana que fue la “Honestidad”. Rosa Álava joven estudiante hizo un recuentro de las efemérides más importantes de la semana y Kazandra Guadamud, realizó la declamación de la poesía “Pronto Latinoamérica”.

Los estudiantes universitarios cada lunes se empoderan de este espacio cívico, que tiene como objetivo cultivar sus espirito patriótico, cívico y cultural, que enriquezca  la forma de pensar y lograr ser mejores ciudadanos.

CULTURA EN EL CAMPUS PEDERNALES

$
0
0

La Hermana Carola Flores Páez, Psicóloga Clínica,  dictó en el Campus Pedernales, el Taller de Conocimiento y Conciencia corporal que se suma al aporte del Seminario de interculturalidad, gracias al Convenio entre la Uleam y la Pastoral de Cáritas, a través del proyecto Humanizando desde las artes.

Con esta disertación se busca hacer reflexionar a los jóvenes universitarios sobre la dicotomía, lo que expresan entre su ser interior y su expresión Corporal, haciendo énfasis en la postura propositiva para la vida frente a las dificultades. Este taller permitió que se manifestaran, descubriéndose como seres humanos capaces y dispuestos a enfocarse en las soluciones ante cualquier dificultad.

ULEAM BAHÍA INAUGURÓ JUEGOS 2019

$
0
0

La extensión Bahía de Caráquez de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, cumplió con la ceremonia de inauguración de los juegos 2019. 16 equipos de hombres y mujeres participaron en las disciplinas de indor- futbol, básquetbol y ajedrez.

El programa deportivo inició con el ingreso de las autoridades e invitados a la mesa directiva presidida por el Dr. Eduardo Caicedo, Decano; el Concejal Leonardo Cedeño; Ing. Ingrid Zambrano, en representación de la Alcaldesa; Ing. Karen Ramírez, Concejal; Viviana Ruíz, Reina de la extensión; Emilio Espinoza, presidente de la Aso. Estudiantil y la Reina del Cantón Sucre Natalia Ormeño.

Xiomara Mera Paladines de tercer semestre de la Carrera de Hospitalidad y Hotelería resultó electa Srta. Deportes y mejor equipo uniformado el noveno semestre de Marketing,  Brayan Chóez, fue el encargado del juramento deportivo de rigor.

Además el decano de la extensión Eduardo Caicedo y Emilio Espinoza presidente de la Aso estudiantil, manifestaron que el objetivos de las actividades deportivas es el de unir y fortalecer valores como honestidad, compañerismo y mantener buena salud física y mental.

ULEAM BAHÍA CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

$
0
0

La Dirección de Gestión Medioambiental de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, realiza capacitaciones sobre el Manejo de residuos sólidos/peligrosos y su clasificación, con el objetivo de concienciar al personal académico, administrativo y docente de las extensiones Bahía de Caráquez y Pedernales.

Cuidar de la pacha mama, ser pioneros, partícipes y autores principales de cuidar nuestro ambiente, son partes de las acciones que se busca generar desde la academia, así lo indicó la Directora Ing. Diana Zambrano.

“Este trabajo lo estamos coordinando con el club ecológico de la Extensión Bahía, los estudiantes nos han enviado toda la información para estar vinculado con el campus matriz y elaborar requerimientos”.

Por su parte la Arq. Lisbeth Saltos, hizo una excelente exposición sobre las actividades realizadas por este departamento. “Debemos ser conscientes en cuidar nuestro entorno universitario”.

Las capacitaciones continuarán la próxima semana en Chone y El Carmen.


Oferta de tres maestrías

$
0
0

Maestría en Gestión de Empresas Turísticas 

Maestría en Hospitalidad y Hotelería, Mención Gestión Hotelera 

Maestría en Contabilidad y Finanzas, Mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria 

ESPACIO CÍVICO EN ARQUITECTURA

$
0
0

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, fue la encargada de realizar este lunes 17 de junio el espacio cívico universitario, acto cultural que contó con la participación e interacción de los estudiantes, docentes de esta unidad académica y la presencia de las autoridades universitarias.

El evento inició con la entonación del Himno Nacional del Ecuador; la bienvenida estuvo a cargo del Decano Arq. Héctor Cedeño; la estudiante Anaika Vega Rosado, realizó la reflexión del valor de la semana “La honestidad”, el Arq. Pablo García, docente de Arquitectura, hizo la entrega de un cuadro artístico al Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de nuestra institución, el acto concluyó con el discurso de la primera autoridad del Alma Mater, quien destacó la importancia de superación y preparación académica de los estudiantes.

La comunidad universitaria cada lunes se integran en este espacio cívico como una manifestación para cultivar su espíritu patriótico, cívico y cultural, que enriquece nuestra forma de pensar para ser mejores ciudadanos.

 

ESTACIÓN REFILL EN LA ULEAM

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam), con el fin de fortalecer los proyectos del cuidado al medioambiente, realizó este lunes el lanzamiento de la primera estación Refill (dispensadores de agua), en la Facultad Ciencias de la Educación.

Este proyecto se cristalizó luego de la firma de convenio entre la Uleam y Empresa Puríssima Ecuador, donde se definió la instalación de puntos de distribución de agua de consumo humano dentro de los predios universitarios, con lo que se busca reducir la utilización de plásticos, consumiendo más agua con menos plástico.

Otros puntos serán instalados en las siguientes facultades:

-Entre la facultad de Arquitectura y Jurisprudencia

-Entre la facultad de Comunicación y Medicina

-Entre la facultad de Ingeniera y Trabajo Social

– Y en los exteriores de la Unidad Educativa Juan Montalvo.

Las máquinas dispensan 500 y 700 ml de agua purificada helada por $ 0.25 centavos, lo que representa un gran ahorro en comparación con aguas embotelladas.

Camino enfatizó que la Uleam incentiva el cuidado del medioambiente y el no consumo de plásticos que afectan el entorno. “Hay que usar tomatodos o termos reutilizables. El uso de uno de ellos al año puede evitar que se boten 167 botellas al año según estadísticas”.

Por su parte, Herrera destacó que Purissima Refill es un proyecto con estaciones de hidratación tipo vending, que busca la reducción de plástico de un solo uso, en especial las botellas desechables que contaminan el océano.

 

 

 

PROGRAMA DE MAESTRÍAS EN LA ULEAM

$
0
0

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, con el fin de potenciar las capacidades investigativas de los estudiantes, convoca al Proceso de Postulación y Admisión, para acceder al programa de cuarto nivel: Maestría en Gestión de Empresas Turísticas, Hospitalidad y Hotelería, mención Gestión Hotelera y Maestría en Contabilidad y Finanzas Mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria.

La Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales en conjunto con las Facultades de Contabilidad y Auditoría y  Hotelería y Turismo, coordinan las ofertas que son de carácter internacional por la composición de su docencia y alumnado, y por el contenido académico de sus cursos. Los docentes son especialistas con demostrada trayectoria profesional y experiencia docente – investigativa y preparación adquirida en países como España, Canadá, Estados Unidos de América, Cuba y Ecuador.

PROGRAMA

  1. – MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS, modalidad presencial, tiene la duración 18 meses en 4 semestres, está compuesta por 16 módulos, sus clases están programadas para cada 15 días, exceptuando las prácticas en la empresa o los talleres de vinculación. El claustro de profesores de la maestría en Gestión de Empresas Turísticas, está formado por especialistas con demostrada trayectoria profesional y experiencia docente – investigativa en la gestión de empresas turísticas privadas, comunitarias y públicas.

2.- MAESTRÍA EN HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA, MENCIÓN GESTIÓN HOTELERA, modalidad presencial, duración 18 meses, está compuesta por 12 módulos, las clases están programadas para tres encuentros por semana. El equipo académico está integrado por docentes caracterizados por su dedicación y experiencia en el proceso de gestión hotelera, vinculados a la actividad turística, han contribuido con la academia y la investigación con la publicación de 11 libros con temas turísticos, y más de 148 artículos científicos. La fecha de inicio de clases es el 2 de septiembre de 2019, las clases se impartirán en la Facultad de Hotelería y Turismo.

3.- MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MENCIÓN EN GESTIÓN FISCAL, FINANCIERA Y TRIBUTARIA, modalidad presencial, duración 18 meses, está compuesta por 12 módulos, distribuidas dos veces al mes, inicio de clases 06 de septiembre del 2019,las clases serán impartidas en la Facultad Contabilidad y Auditoria.

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO PUEBLOS MÁGICOS

$
0
0

El Observatorio territorial y las carreras de turismo y Arquitectura como parte del proceso de vinculación con los GAD´s, realizó la socialización del proyecto Pueblos Mágicos a las autoridades del Municipio del Cantón Sucre y representantes de la Comuna Santa Tereza, en donde se asentó la cultura Japotó, con los siguientes compromisos:

– El 5 de Julio visita a la comuna Santa Tereza para socialización del Proyecto Pueblos Mágicos.

– 11 de Julio Visita a San Isidro para monitoreo y diagnóstico en territorio del Centro Ceremonial y Socialización del Proyecto Pueblos Mágicos.

– 12 de Julio reunión de trabajo entre la ULEAM extensión Bahía – GAD y Observatorio Territorial para levantamiento de necesidades del territorio.

Viewing all 1872 articles
Browse latest View live